lunes, 14 de marzo de 2011

yo soy de los que pierde el norte por amor


petisme

al llegar de málaga,seguía lloviendo y en sevilla a veces la lluvia no es una maravilla. me encontré con marga y petisme en un garito de la calle feria regentado por argentinos que me recordaba a los antros de los '70 en mi valencia natal, buena música, poco espacio, tranquilidad y esa decoración humilde e imaginativa de quienes tienen que ponerse el diseño por montera. faltaba el humo. hablamos, bebimos y reímos hasta que llegó la hora del recital y sin apenas tiempo de cenar nos encajamos en el perro andaluz

como siempre los anfitriones,los cangrejos pistoleros antonio y nuria en su papel y un público apropiado y entregado para el acto, con viejos amigos, muchos conocidos, fans y hasta un incondicional de sus canciones que se dedicó a interactuar durante toda la segunda parte del acto.






















la primera me tocó presentarla, llevamos años de amistad y compartimos unas cuantas pasiones, y entre ellas las "habitaciones salvajes", título que acuñamos por separado cuando todavía no nos conocíamos y sin saber que ambos ya lo habíamos volcado a la luz, pero también referencias comunes y creo que ampliables a buena parte de nuestra generación como blade runner, joe jackson, buñuel, robert lowell, the cure, mishima, los talkings heads, el jack daniels, méxico y malcom lowry, los beat... y varias de esas ciudades en las que nos vamos cruzando y encontrando: zaragoza, madrid, moguer, bilbao, sevilla, punta umbría...


alejandro luque

la segunda parte, ángel petisme cantautor, le toco presentarla al escritor y poeta gaditano alejandro luque, que además es músico y ofició de tal acompañando a petisme, con una mesa de bar a modo de cajón y un par de "huevos sonoros" que lleva siempre petisme para darle color a sus canciones.

y entre los asistentes otro hermano en la poesía, en la vida, que desde hace ya 34 años, desde algeciras a valencia, me regala intervalos de vodka y felicidad, el bueno de juanjo téllez, todo enamorado y feliz con el que siempre me concedo tragos de memoria y cariño.

las fotos las hizo una jovencisima y tímida marina, cual reflejo de audrey hepburn, que se arrastraba con su cámara por el bar entre buitres, dinosaurios, poetas y fugaces predadores.

momentos así los quisiera más a menudo.


ángel petisme




CALLE DEL PEZ

Yo soy de los que pierden el norte por amor,
soy de los que se dejan exprimir como un limón.
El opio me llevó a los bosques de tu piel,
la luna me tentó con su piano de alquiler.
¿Sabrás guardar silencio
cuando la lluvia apague el árbol del amor?
¡Qué fugaz aquel beso
y cuánto tiempo para decirnos adiós!
Fui a comprar la luz que vi en tu piel
y me quemé en plata de papel,
dulce y terrible eras a la vez
aquellas noches en la calle del Pez,
en la calle del Pez.
Cariño, no preguntes. Tan sólo abrázame
entre las amapolas, oscuro es el placer.
Firmaré entre las ruinas un secreto contigo
pero subamos esta noche por el río prohibido.
¿Sabrás guardar silencio
cuando la lluvia apague el árbol del amor?
¡Qué fugaz aquel beso
y cuánto tiempo para decirnos adiós
Fui a comprar la luz que vi en tu piel
y me quemé en plata de papel,
dulce y terrible eras a la vez
aquellas noches en la calle del Pez,
en la calle del Pez.

(Angel Petisme)




detrás de petisme de izquierda a derecha juanjo téllez, nuria, uberto, marga, ?, alejandro luque y antonio

domingo, 13 de marzo de 2011

nuevas citas tan lejos de dios






















durante los próximos meses de marzo y abril llevaré de nuevo bajo el brazo el libro y el documental "tan lejos de dios, poesía mexicana en la frontera norte", no es exactamente una road movie, pero su presentación empieza a ser algo parecido.



PUNTA UMBRÍA
viernes 17 de marzo, 20:00h. casa de cultura de punta umbría (plaza de las artes s/n. punta umbría huelva)

VALENCIA
jueves 24 de marzo, 19:30h. "foro de debates" universidad de valencia (calle universidad nº 2, valencia)

ALJARAQUE
martes 29 de marzo, 12:15h. teatro cinema de corrales (calle el cabezo s/n. corrales, aljaraque huelva)

SEVILLA
jueves 7 de abril (lugar y hora por confirmar)

VARSOVIA
lunes 11 de abril, 12:00h. "américa plural" instituto cervantes de varsovia (c/ nowogrodzka 22 00-511 varsovia, polonia)

GRANADA
martes 12 de abril, 21:00h. teatro el apeadero (callejón del ave maría s/n. granada)

VALENCIA
jueves 14 de abril, 16:30h. "encuentro méxico jóven". facultad de geografía e historia. universidad de valencia (avenida blasco ibáñez nº 28, valencia)

PUNTA UMBRÍA
viernes 29 de abril, 17:30h. "edita, xix encuentro internacional de editores independientes" teatro del mar (plaza de la constitución s/n. punta umbría, huelva)

debajo de tu lengua






















conocí a pepi giraldez tinoco cuando se apuntó, hace unos tres años, al club de lectura que desde hace una década llevo dirigiendo como parte de mi trabajo en el ayuntamiento de punta umbría. su interés por la lectura no le ha ido a la zaga del que siempre ha demostrado por la escritura. ya sabíamos de su participación en proyectos literarios como "poesía en la distancia" junto al amigo pedro javier martín pedrós, pero ahora se lanza a la arena nuevamente de la mano de mohamed sarhan, con un libro de poemas bilingüe de ambos escritores, en español y bereber, "debajo de tu lengua". el libro lo ha publicado 4 aguas editora, de fernando esteves pinto en olhao, portugal, lo cual sólo hace aumentar aún más el carácter internacional del proyecto. la presentación tendrá lugar el próximo viernes 18 de marzo en el restaurante "entrepinos" (km 4 de la autovía huelva a punta umbría) y más adelante se presentará a finales de mayo en edita, y ya en el mes de julio será motivo especial de una de nuestras sesiones del club de lectura. suerte pepi

el ángel caido


2006

durante mi primer viaje a porto en 2006 me encontré con esté misterioso ángel encaramado sobre las calle de la ribera, su imagen sirvió de portada para dos antologías de mis poemas, "so mais uma vez" (livrododia, torres vedras 2007) y "habitación desnuda" (baile del sol, tenerife 2009), el mes pasado a mi regreso a povoa de varzim donde participaba en el encuentro correntes d'escritas regresé a porto para ver que había sido de aquella hermosa figura y me encontre con esta nueva imagen que ya poco o nada tenía que ver con la magia del primer encuentro, c'est la vie






















2011

enésimo viaje a portugal




leyendo con chelas


leyendo sin chelas


angeles alonso directora de la editorial canaria baile del sol y del sila (salón internacional del libro africano)


con antonio vizcaya y bla bla bla


con mis queridisimos antonio y angeles


conceiçao lima durante la presentación de su nuevo libro


con el escritor mexicano david toscana dando cuenta del tequila


con inés pedrosa en la casa museo fernando pessoa de lisboa


con ivo machado y luis, poetas portugueses, durante una lectura nocturna en correntes d'escritas


con manuela ribeiro, alma grande y corazón hermoso de correntes d'escritas


con valter hugo mae uno de los más sugerentes escritores portugueses


lectura en el instituto cervantes de lisboa junto a inés pedrosa, david toscana, raquel ochoa, conceiçao lima y kirmen uribe

sábado, 12 de marzo de 2011

visual libros


en casa de francisco peralto (fotografía de rafael peralto)

al día siguiente, todavía en málaga madrugué para reunirme con el poeta e impresor malagueño francisco peralto, me llevó a visitar su taller y participar en el proyecto "visual libros", allí en su casa taller se encontraban trabajando sus hijos carmen y rafael. paco posee un gran archivo sobre poesía visual y arte correo y fue un placer colaborar en el proyecto. tequila en mano y con algunos rotuladores de colores dejé la humilde huella de mi visita. después de dos horas rafael me regreso, bajo una fina lluvia, al centro de la ciudad donde debía tomar tren con destino a sevilla.

















con paco peralto disfrutando de su archivo
(fotografía de rafael peralto)

















tequila y dibujos para visual libros
(fotografía de rafael peralto)

málaga en su tinta


con javier labeira e isabel bono

últimamente al amanecer y durante breves segundos una sensación de desconcierto me asalta, no reconozco la habitación donde despierto, creo que se debe a que nunca antes había estado viajando tanto y tan seguido, pero no es un lamento, viajar y hacerlo para presentar libros es un placer, sobre todo si te permite volver a ver viejas amistades. en málaga me reencontré con algunas de la autoras de "mujeres en su tinta" como isabel bono, isabel pérez montalbán y maría eloy-garcía que me acompañaron en la mesa, al igual que mi querido javier labeira que actuó de presentador, pero también llegó por sorpresa aurora luque de quien leímos algunos poemas en el acto y aún tuvimos tiempo de acercarnos a las lecturas de interzona que organiza paco cumpián cerca de allí, donde leía otra de las autoras de la antología: carmen camacho.


entre isabel peŕez montalbán, maría eloy-garcía, javier labeira e isabel bono



de isabel bono

deseo tener el pelo corto
como un niño
y ser hermosa
como una mujer hermosa
deseo ser octubre con charcos
y pájaros en las antenas
deseo ser un loco bueno
deseo no pensar
como no piensa un loco bueno
agarrado al tronco de un árbol
deseo tener pájaros en la cabeza
tempestad y verano
lo no dicho
deseo dudas cicatrices tu boca
piedras y desierto
que entre raíces crezca la hierba
deseo otra piel arena sueños
abismo memoria vidas
el comienzo sin final



de isabel pérez montalbán

Sistema

Compañera, tus uñas azules y no rojas:
Estudio de las falsas teorías.
Los adioses muy blancos como mares de nieve
y los negros perfiles, los sicarios del miedo.
Se retrasó la Historia, sentí el frío letal
del fracaso, la ruina, las vértebras cansadas.
Se necesitan cursos intensivos y largos
sobre el ciclo del hielo y su andamiaje,
para así contemplar los tanatorios
del hambre, las plegarias tan humildes
sin respuesta precisa desde los rascacielos.
Sólo existe un sistema, sin reglas ni principios,
que practica –algo torpe– el desescombro
que arroja de aplicar el salvajismo.
Se necesita química, terapia, indiferencia,
para no vomitar ni desmayarse
como lo haría un maldito cobarde.
(de Cartas de amor de un comunista)



de maría eloy-garcía

Canto Ikeano

A Charo y a Luis Puelles
a los que no fuimos nunca inteligentes ni guapos ni valientes
las mayúsculas nos daban mucho miedo
y las categorías infinitas las lagunas artificiales
los sueños de otros
las iniciales de los muertos en los periódicos
los que se fueron a la india a resolver su dentro
los que plantaron una oenegé y fundaron un árbol
los que inventaron el día internacional
los que dignificaron la poesía no nos dieron tanto miedo
como los que hundieron la dignidad de lo trivial
pero al fin entendimos una cosa que satisfacía
nuestro yo más profundo
sin grandes viajes de afuera
vimos las cosas pequeñas de dentro
nos sentamos a pensar en el sillón de nuestra casa
en el agua quieta en su contador
en la alta fidelidad de la minicadena
y el karma fue tan sencillo
en zapatillas estaba en el vaso de café
encima de la mesa de camilla
encontramos por qué no decirlo
un autoengaño de ikea barato y prediseñado
a montar en tu propia casa
apúntense inconformistas del alma
hay es verdad una verdad repartida
y se llama como todas las cosas



de auora luque


Fecha de caducidad
Con el traje de junio
la vida se mostraba casi dócil
entre toallas verdes y amarillas
y lycra luminosa compartiendo
fronteras con la piel. Olor a mar templado
y la pereza cómplice
de olas y bañistas: era propicio hundirse
en esas lentejuelas soleadas del agua
o en las selvas pintadas sobre los bañadores,
desmenuzar el velo finísimo de sal
de unos hombros cercanos
y posponer la noche y su aventura.
Parecía la vida un puro litoral
pero avanzó una sombra:
al borrar con saliva la sal de la mañana
pude ver la inscripción junto al omóplato:
FRUTA PERECEDERA. Consumir
de preferencia ahora. El producto se altera fácilmente,
antes que los deseos. No se admiten
reclamaciones.



de carmen camacho


Que el marinero con una mujer en cada puerto
zarpe tranquilo. No estamos solas,
que la mujer del puerto tiene un hombre en cada marinero.

martes, 8 de marzo de 2011

con petisme en sevilla






















Ángel Petisme en las Balas Perdidas de las Noches del Cangrejo
Jueves 10 de marzo

Presentarán su nuevo Libro/disco Uberto Stabile y Alejandro Luque.
El Perro Andaluz, C/ Bustos Tavera, 11. 22:00 h.

Ángel Petisme reúne en un libro disco vigoroso y emocionante, con una edición exquisita, sus dos facetas artísticas como cantante y como escritor. Under wood songs contiene 15 canciones inéditas de 1987 a 1989 y 5 poemas, grabadas por Petisme y Los Sin Techo (donde tocaba la guitarra Javier Vargas de la actual Vargas Blues Band) en los años previos a la salida del primer disco en solitario de Petisme.Para el disco Petisme y su actual banda los Hijos del Cierzo han regrabado en estudio cuatro canciones de esa época (Recuerdo de los ochenta, Calle del Pez, Bajo el volcán y La moral es muy alta).

Se han cumplido 20 años de la edición del libro de poemas El océano de las Escrituras (Ediciones Libertarias, 1989) que se encontraba descatalogado. Por eso, además del disco, y al girar el volumen, aparecerá una nueva portada que da paso a esta edición de El océano de las Escrituras revisada y corregida por el autor y donde se añaden quince poemas inéditos bajo el título De vuelta al mar. La Underwood es una vieja máquina de escribir del siglo XIX que utilizaron escritores y periodistas como Faulkner, Hemingway o Mark Twain. En 1983, cuando Petisme se trasladó a Madrid, se hizo con una en el Rastro y allí escribió estas canciones y poemas. Under wood songs tiene además un significado alegórico ya que puede traducirse como las canciones que hay bajo el bosque o bajo la madera; así son estas piezas musicales que llevaban dormidas más de 20 años en cassetes, cintas analógicas y estantes de madera.
El libro ha sido diseñado por Doscuartos Comunicación y cuenta con fotografías de Tono Embid, Ángel Carrera, Vicente LLuna, Ángel de Castro y José Luis Prieto.



Piloto de derrota
Cuando lavé tus palabras
pude soñar de nuevo.
Hablé de mis sueños y
escribí hacia delante.
Cuando soñé el futuro
vomité mis palabras
inútiles.
Supe entonces que nunca
volvería a embarcar en un deseo.
Ya no era preciso vivir
sin luces ni ruta ni latitud,
despierto en las cuerdas de la memoria,
lleno de amor y enfermedad,
insomne,
sobre mi vieja Underwood.

lunes, 7 de marzo de 2011

próxima parada málaga



entrevista para el "diario sur" de málaga a propósito de "mujeres en su tinta"

'Mujeres en su tinta' es una antología de poetas españolas del siglo XXI, ¿es la primera de este tipo que se realiza de estos primeros años de siglo?
En estos últimos años se han editado otras antologías de poetas actuales como "23 pandoras" de Vicente Muñóz Alvarez, o "La manera de recogerse el pelo" de David González, y seguro que algunas más, creo que la poesía escrita por mujeres es el mayor cambio y regeneración experimentado por la poesía española en los últimos treinta y cinco años. Lo que si puedo asegurar es que "Mujeres en su tinta" es la primera antología de poetas españolas del siglo XXI que se edita en y para México.

-¿Cómo surge el proyecto y por qué?
La editorial Atemporia de Saltillo, Coahuila en México acababa de editar la antología "Mujeres poetas de México (1940-1965)", y les propuse publicar una selección de poetas españolas actuales que sirviera de contrapunto a la panorámica de su antología, para contrastar voces y difundir la poesía de estas poetas españolas en México. El proyecto les entusiasmó y cuando la UNAM tuvo noticia del mismo propusieron una coedición.

-¿Cuál era el objetivo?
El objetivo es el de toda antología, dar a conocer las últimas generaciones de poetas, con la peculiaridad de hacerlo en un país de habla hispana, de más de ciento doce millones de habitantes, donde la obra de estas poetas y de sus coetáneas apenas llega o se difunde.

-Tengo entendido que son treinta autoras las que se reúnen en este libro. ¿En qué aspectos se ha basado a la hora de la selección?
Toda selección es un error, como toda traducción es una traición, como compilador he intentado sin embargo abrir el arco generacional lo más amplio posible e incluir las voces y estilos más variados para obtener así una perspectiva general, pero al mismo tiempo selecta, de la poesía escrita por mujeres en España en las últimas décadas. No pretende ser un punto y aparte sino un punto de referencia para nuevos lectores hacia todas aquellas otras poetas que están haciendo poesía en nuestro país y hacen posible libros como este.

mujeres en su tinta y arrebato


de izquierda a derecha, sofía castañón, isabel bono, mada alderete, inma luna, leyendo, ana pérez cañamares y cecilia quilez

el fin de la gira terminó con la presentación de "mujeres en su tinta" en la entrañable librería de madrid dirigida por pepe y fabio en el corazón de malasaña, "arrebato libros", fue la presentación de la antología que contó con más autoras de todas las realizadas hasta el momento y fue además un placer para mi ver reunidas a estas extraordinarias poetas que representan lo mejor de la poesía española en este nuevo siglo que ya empieza a dejar revoluciones a sus espaldas.

la pequeña librería que sigue siendo escaparate de editoriales alternativas y refugio de libros descatalogados, se llenó hasta la bandera de los amigos y amigas que vinieron a celebrar el nacimiento de un libro que vió la luz en méxico para promocionar las voces de estas 31 poetas.


en la fotografía por mi izquierda: concha garcía, belén artuñedo, pilar gonzález españa, vanessa pérez sauquillo, sofía castañón, isabel bono, mada alderte y ana pérez cañamares leyendo

ya de noche, tras las cervezas de rigor, cuando todos y todas se fueron despidiendo me regalé un paseo solitario por una gran vía repleta de rostros desconocidos y luces de neón, hasta conciliar el sueño y seguir camino de casa.

traficando sueños tan lejos de dios


entre sayak valencia y javier seco

en madrid las presentaciones se celebraron por separado, el viernes presentamos en lavapies "tan lejos de dios", en la librería "traficantes de sueños" y el sábado en malasaña, en la librería "arrebato" presentamos "mujeres en su tinta".

la fiesta de "traficantes de sueños" incluía la proyección del docuemntal y no era la primera vez que ese espacio me daba cobijo, ya dos años antes había presentado allí mi libro de poemas "habitación desnuda". pero en esta ocasión estuve mucho mejor acompañado, creo que me emocionḉo ver tantos amigos, algunos a los que hacia años que no veía como a jorge riechman o al poeta colombiano sergio laignelet, el músico y cantante alberto pérez, mi admirada belén artuñedo (la sonrisa poética más dulce) y buena parte del corazón de edita como tucha, nuria obispo, laura fernández, j. seafree, javier seco, que llegó a los postres o los más bellos pepe y diego, y especialmente sayak valencia que representó al resto de autores mexicanos en el acto.



fue como sentirme en casa, calor y color, cariño y emoción compartido y sobre todo esa sensación de estar poniendo sobre la mesa el valor de una voces que leídas cambian nuestra forma de ver el mundo tal y como nos lo quieren vender.

como siempre en estos casos la hora de las despedidas imposibles se nos hizo lejana, pero todavía quedaba un día y la seguridad de repetir el embrujo de nuevas compañías. gracias a todos, fue una hermsa velada, con cañas incluidas.

en el ateneo riojano de logroño

la casa de jaio la espía, anclada frente a la ría de bilbao rezuma creatividad y calor humano por todas partes. poco tiempo pero mucho cariño para seguir levantando la página sobre bibliodiversidad y los proyectos para enredar a quienes imaginan y trabajan por otro tipo de libros.

tomé el autobús por la mañana y tras cruzar parte de vitoria y navarra llegué a una de las pocas ciudades de la península que no había visitado: logroño. allí me esperaba begoña abad para volver a presentar los dos libros y el documental. y se repitió el encanto pero con otro acento, con otro sabor, como debe de ser, enriqueciendo a cada paso la historia que cuento y me contaron, esos poemas trazados desde la compleja y a veces cruda realidad y otra desde la más sutil experiencia intelectual. "mujeres en su tinta" y "tan lejos de dios" se me hacen cada día más genuinos, más hermanos que libros.



allí estuvieron además de begoña, sonia san román y carmen beltrán, la sección riojana de la antología de poetas. al finalizar el acto begoña me llevó de pinchos y vinos por el casco antiguo, un paseo inolvidable. terminé durmiendo en un pequeño y coqueto hostal frente a los tejados de la catedral.






















con el frío todavía oscuro salí de madrugada en autobús hacia madrid.

miércoles, 16 de febrero de 2011

hika ateneo de bilbao


jaio la espía y cómplice de mis causas perdidas


josé blanco en concierto


mary zurbano


en familia, junto a juanje, jaio, mary, cristina, itziar, josé blanco, goiko y otroas amigos

regresar a bilbao, de la mano de jaio, la espía, y reencontrarme con tanta buena gente, es uno de los placeres que reserva la amistad a quienes la cultivan, y yo me considero un adicto a ella. fue en el hika ateneo, un lugar memorable, delicioso y con una gente para quitarse la chapela, un amplio local junto a la ría de bilbao en atxuri donde presenté "tan lejos de dios" y "mujeres en su tinta", y donde compartí jam poética junto a hugo, mary zurbano, jaio, o josé blanco. y de nuevo conspiré con mi gran amiga para hacer más grande el proyecto sobre bibliodiversidad que nos traemos entre manos www.bibliodiversidad.com.

terminamos en un pequeño restaurante en el casco antiguo de bilbao degustando la mejor falda de ternera guisada que he probado. parecía un pequeño edita, y esa sensación es siempre un espacio donde uno se reconoce y se siente como en casa.

martes, 15 de febrero de 2011

con los estudiantes puertoriqueños



fuera la policía de la universidad de puerto rico
la educación es un derecho para todos, nunca un privilegio de unos pocos

más información
http://bocetosdeselene.blogspot.com

poesia en foma de sombra





















y cito de mis correos...

... "me ha llegado por varias vías, pero nunca está de más. Me ha comentado un amigo mío, que es ingeniero y corroborado por un electricista de los buenos, que lo que hay que hacer es, durante los cinco minutos de apagón, desconectar el diferencial de la vivienda, porque sí no, no sirve de nada, puesto que hay infinidad de electrodomésticos y aparatos que siguen consumiendo, aunque sea de forma residual.

En cinco minutos no da tiempo a que se descongele la nevera, ni se estropea ningún aparato, lo más, que se desprograme el despertador, pero vale la pena. De esta forma, el "agujero" pasará de notarse de un 30% a un 87%,tan sólo con la energía de los hogares, doméstica.

APROVECHA PARA DAR USO ROMANTICO A TANTAS VELAS, LINTERNAS, JUGUETES CON LUZ A PILAS, QUE TENEMOS ARRINCONADOS. No te olvides, pon aviso en el móvil y cruz en el calendario; 15 febrero, 10 de la noche 5 minutos-.

Este puede ser el comienzo, así lo he recibido y así os lo mando

LAS ELECTRICAS CELEBRAN LA SUBIDA DE PRECIOS DEL 11% VAMOS A PASAR DEL CABREO A LOS HECHOS.
APAGÓN GENERAL DÍA 15 DE FEBRERO

El DÍA 15 DE FEBRERO DÍA DELCONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas.

CON SOLO 5 MINUTOS APAGANDO TODAS LAS BOMBILLAS,COCINAS ELÉCTRICAS Y TODO LO QUE SE PUEDA, HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, Y TENDRÁN QUE DETENER SUS TRANSFORMADORES, ASÍ SE ACORDARÁN DE TODOS A LOS QUE NOS ESTÁN ESTÁN ROBANDO!!!

domingo, 13 de febrero de 2011

libertad para angye gaona






















Sr. Presidente Juan Manuel Santos
República de Colombia

Presente

Su Excelencia:

Respetuosamente y ajenos a la política contingente de su país, manifestamos nuestra
preocupación y sorpresa por la detención de la poeta colombiana Angye Gaona.
Actualmente presa en un recinto carcelario de la ciudad de Cúcuta.
Pedimos información sobre los hechos, los procedimientos, las causas en las cuales se
sustenta la acusación y a la vez pedimos un buen trato, transparencia y seguridad de un
juicio justo. La presunción de inocencia debe prevalecer por sobre otras consideraciones
mientras se realice la investigación.
Sabemos de su talento como poeta y es apreciada por nosotros. Es por ello que nos
interesa poner en su conocimiento nuestra aprehensión y que no se trate de un montaje y
de una injusticia que -de ser así- denunciaríamos a nivel mundial.
A nosotros los poetas no nos interesa el poder, pero tenemos el poder de la palabra.
Esperamos que esa disfunción entre poder y poesía que viene desde tiempos de Marco
Valerio Marcial y sus epigramas, no sea una pesadilla en el presente.
Apreciaríamos de verdad que usted tuviera un gesto, dentro de sus múltiples quehaceres
que la presidencia le impone, y nos respondiera con sinceridad al respecto, garantizando
un debido proceso.

Atentamente

Firmantes
Graciela Aráoz, Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires (Argentina)
Juano Villafañe, Festival Nacional y Latinoamericano de Poesía en el Centro (Buenos-
Aires, Argentina)
Héctor Berenguer, Encuentro Semana de las Letras y la Lectura -Teatro El Círculo-
(Rosario, Argentina)
Antonio Campos, FLIPORTO, Fiesta Literaria de Porto de Galinhas (Brasil)
Benjamín Chávez, Festival Internacional de Poesía de Bolivia
José María Memet, Encuentro Internacional de Poetas ChilePoesía (chile)
Fernando Rendón, Gabriel Jaime Franco, Jairo Guzmán, Festival Internacional de
Poesía de Medellín (Colombia)
Rafael del Castillo, Festival Internacional de Poesía de Bogotá (Colombia)
Giovanni Gómez, Festival Internacional de Poesía Luna de Locos Colombia)
Zabier Hernánez, Festival Internacional de Poesía desde el Sur (Colombia)
Norberto Salinas, Festival Internacional de Poesía de Costa Rica
Guillermo Naranjo Ulate, Encuentro Internacional de Poesía Occidente (Costa Rica)
Alex Pausides, Aitana Alberti, Festival Internacional de Poesía de La Habana (Cuba)
Alejandro Aguilar Arteaga, Festival Nacional al Sur está la Poesía (Cuba)
David Juárez Quintanilla, Encuentro Internacional de Poetas de El Salvador
Marvin García, Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (Guatemala)
Rigoberto Paredes, Festival Internacional de Poesía de Honduras
Norma Cárdenas, Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara (México)
Mariana Hernández, Encuentro Latinoamericano de Poesía en Veracruz (México)
Lucy Cristina Chau, Festival Internacional de Poesía Ars Amandi (Panamá)
Renato Sandoval, Festival Internacional de Poesía de Lima (Perú)
Vilma Reyes, Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico
José Mármol, Festival Internacional de Poesía de República Dominicana
Luis Alberto Crespo, Festival Mundial de Poesía de Venezuela
Adhely Rivero, Encuentro Internacional de Poesía de la Universidad de Carabobo
(Venezuela)
Orlando Pichardo, Festival Internacional de Poesía de Barquisimeto (Venezuela)
Gabriel Impaglione, Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mun

viernes, 11 de febrero de 2011

algo huele a podrido












durante 30 años los países occidentales que hoy dicen celebrar la marcha del tirano egipcio y hacen gala de su amor por la democracia, nunca vieron nada en un gobierno corrupto hasta las cejas,... durante treinta años.

durante 30 años ni una sola presión para que el régimen se abriera a una democracia participativa, militares egipcios y alto mandos formándose en las academias norteamericanas y las arcas del país recibiendo el pago millonario a mubarak, pago que le permitía ejercer sin limites su poder a cambio de guiños a israel, y de frenar el avance integrista, mientras un turismo aséptico a la pobreza rendía tributo al tirano.

hoy en las televisiones que hasta ayer se referían a mubarak como presidente, le tildan ya de dictador, el lenguaje desnuda al emisor, el medio es ahora de una forma absoluta el propio mensaje. ¿cuanta miseria política nos queda por presenciar, cuantas chaquetas se están lavando en las tintorerías, cuantas imágenes se estarán borrando en este desfile de nuevos intereses, disfrazados de buenas voluntades?

aquí en este país en el que parece que nunca sufrimos el mismo destino que egipto, como si toda la vida hubiéramos sido demócratas, después de más 30 años con el dictador fuera de juego, seguimos sin enterrar nuestros propios muertos. algo huele a podrido

miércoles, 9 de febrero de 2011

los santos días de la poesía






















el alma de este encuentro es celeste alba iris, nos conocimos en edita méxico, vive en uno de los estados más golpeados por la violencia en méxico y siguen levantando el ánimo para convocar este encuentro al que os invitan,