miércoles, 22 de julio de 2009

50 razones para quererte


feliz el día de mi cumple con puro habano, hamaca brasileña, y sombrero mexicano, en compañía de mis hijos...

quienes son padres o madres van a entender que un regalo así se quiera lucir, compartir, gritar, llorar, recordar.... me lo hizo mi hija, una adolescente de 14 años que rapea con sus amigos en el parque, y con la que no siempre la relación es fácil. creció levantando el puño y reprimiendo que le dijese "cosas bonitas", chica dura y autosuficiente por fuera, con un tesoro de corazón en su interior,... y sin mediar previo aviso, con mucho amor y alevosía, el día de mi cumpleaños va y me regala este texto,..

a ti y siempre a ti, gracias irene amor mio, por todos los días que nos buscamos sin encontrarnos, por ese corazón que compartimos,
te quiero!


"50 razones por las que te quiero"

1.- porque eres mi padre
2.- porque lo has dado todo por nosotros
3.- porque nunca te rindes
4.- porque arreglaste los juguetes rotos
5.- por ser el maestro fogonero
6.- por ponernos antes que al dinero
7.- por aguantar nuestra adolescencia
8.- por tener tanta paciencia
9.- por tu pijama de elefante :)
10.- por llevar todo adelante
11.- por tu talento en la poesía
12.- por el amor que nos das cada día
13.- el dinero sólo hay que cogerlo, tu piensas que antes hay que merecerlo
14.- porque hoy es tu cumpleaños
15.- porque nos proteges de cualquier daño
16.- por los lugares donde nos has llevado
17.- por las historias que nos has contado
18.- porque cuando digo que eres el mejor padre del mundo no miento
19.- porque lo que aquí escribo, es lo que de verdad siento
20.- los mejores años de nuestras vidas han sido contigo
21.- porque a veces has sido como un amigo
22.- por llevarnos siempre en el corazón
23.- por tener razón
24.- por cambiarnos los pañales
25.- por tu amor con los animales
26.- por todo lo que nos has enseñado
27.- porque tu amor nos lo has demostrado
28.- me pusiste alas y aprendí a volar
29.- me diste la vida y ahora voy a disfrutar
30.- porque siempre vas con la cabeza alta y el mundo bajo tus pies
31.- porque me estoy currando esto ya lo ves
32.- porque no me importa que cumplas 100 años
33.- porque te haré uno de estos en todos tus cumpleaños
34.- porque dejaste de fumar
35.- porque nos tenías que cuidar
36.- por tu forma de ser
37.- porque sé que siempre nos vas a querer
38.- porque lo que más quieres no lo vas a perder
39.- porque te quiero ver
40.- porque somos hijos de las estrellas y tu eres el sol
41.- porque quiero estar contigo
42.- porque me enseñaste que la felicidad no la da el dinero, la da el amor
43.- por tu buen humor
44.- porque cuando estoy enferma me cuidas
45.- porque te voy a traer todo lo que me pidas
46.- porque te voy a bajar la luna con mis manos
47.- ya que contigo puedo tocar el cielo
48.- porque no me importa que ganes o que pierdas
49.- porque para mi siempre serás el primero
50.- porque te quiero
¡¡felicidades!!

20/7/2009
irene

domingo, 19 de julio de 2009

brindis


el domingo pasado manuel vicent firmaba en el diario el país una columna genial de esas que llegan en el momento justo el dia más apropiado. se titulaba brindis y comenzaba asi:

"alguna gente madura, tal vez la más lúcida, suele pensar con acierto que lo mejor que tiene la juventud es que ya pasó. fue una época breve y radiante, romántica y vigorosa, pero también llena de luchas, temores, dudas, celos y rivalidad. alrededor de los 50 años, en cualquier biografía llega un momento en que el caballo de fuego que uno llevaba dentro comienza a perder la ansiedad en el galope y aun sin abandonar la curiosidad ante la vida siente que hay que tomarse las cosas con más calma. a qué viene tanta prisa, se dice a sí mismo una mañana. de pronto uno se da cuenta de que no tiene que correr detrás del autobús ni necesita presentarse ya a ningún examen ni le inquietan las modas ni se ve obligado a cambiar de costumbres y cada día le importa menos lo que piensen de él los demás. no ha dimitido de ninguna idea ni ha cambiado de bando. le siguen cabreando los mismos políticos, las mismas injusticias, los mismos fanáticos, los mismos idiotas, pero no está dispuesto a que ninguno de ellos le estropee una buena digestión."

mañana me tocará a mi, y brindaré, pero llevo celebrando esta frontera desde hace ya algún tiempo. y es bueno que de vez en cuando alguien nos recuerde lo hermoso, sano y conveniente que resulta cumplir años, y más que cumplirlos, llevarlos con dignidad y cierta elegancia. cumplir años no nos convierte exactamente en mejores personas, ni siquiera en seres más inteligentes, quizá ni sea causa alguna para la felicidad, no todos bebemos la experiencia de la misma fuente, conozco muchos maduros que son todo menos buenas personas, perfectos imbéciles capaces de arruinar sus vidas y lo peor, la de quienes les rodean. pero esos ya no nos inquietan ni nos roban el sueño.

es bueno detenerse y observar, tener la perspectiva que nos dan los años cumplidos, limpiarse por dentro de la ansiedad que nos han contagiado, dedicarse tiempo para entender muchas cosas que hicimos demasiado rápido, y saborear con delicada y sabia percepción el vino de una vida que madura y reflexiona entre el silencio y la paz de este nuevo atardecer.

jueves, 16 de julio de 2009

la cara oculta de la luna


en julio de 1969 yo era un niño a punto de cumplir los 10 años. vivia con mi familia en barcelona y como mi padre apenas disponía de vacaciones, pasabamos los largos y cálidos veranos en un camping cercano a la capital, "la ballena alegre", en la entrada, dibujado sobre un enorme cartel de madera se distinguía al cetáceo sonriendo y lanzando su chorro de agua azul, recortado por encima del límite de la valla.

yo había nacido a la luna de valencia, a orillas del mediterráneo, de padres igualmente desplazados, con raíces italianas y andaluzas, así que un camping en aquella barcelona de los '60 era el mejor lugar del mundo para que un "charnego y apatrida" como yo nunca se sintiera extraño. me pasé los veranos jugando con niños y niñas holandeses, alemanes, franceses, belgas, ingleses... nadie mejor que los niños para entenderse sin utilizar una lengua común. pasábamos las horas colgados boca abajo en los parques, recogíamos el dinero abandonado en maquinas de tabaco y cabinas telefónicas, lo gastábamos en sacar aquellas enormes bolas de chicle de colores que se hacían eternas en la boca, y espiabamos a los hippies que iban a la playa al atardecer con sus guitarras, sus botelleas de vino y unos cigarros que compartían porque, pensábamos, eran pobres como nosotros.

aprendí que los holandeses cenan cuando nosotros merendamos, que calzan sandalias en vez de chanclas porque usan calcetines en verano, aprendí mis primeras palabras en inglés, friend, you are my friend, y en italiano, la lengua de mis abuelos, va bene cosi, aprendí que los franceses celebran el 14 de julio porque salían en procesión por el camping enarbolando banderas y cantando como si recibieran al mismisimo napoleón, y me enamoré de los ojos verdes de karen, una alemana bajita y morena como la de la canción de sabina, que me partió el corazón cuando una mañana descubrí que su caravana ya no estaba.

aquel 20 de julio de 1969 celebramos mi cumpleaños alrededor de las mesas plegables de colores que servian para comer, estudiar y jugar al parchis en horas de siesta. dejamos por un momento nuestros rifles de plástico abandonados sobre la arena y detuvimos los ataques del vietcong sobre la irreductible hanoi situada tras los servicios de caballeros. recuerdo que mi madre me puso un enorme gorro blanco de cocinero para soplar las velas, mientras la camada internacional de amigos coreaba como podía la canción del cumpleaños feliz.

mi padre llego a cenar, me dijo que esa noche sucedería algo que nunca olvidaría, decía que los americanos llegarían a la luna y que nosotros podríamos verlo porque la televisión lo iba a retransmitir.

con mis diez años recién cumplidos pensé que se trataba del mejor regalo con el que nadie pudiera obsequiarme. no importaba si aquello era importante o no para el resto de la humanidad, sucedía el día de mi cumpleaños y mi padre me lo traía como un secreto entre él y yo, algo mágico y excepcional que seguro si sería importante el resto de mi vida.

me quedé dormido esperando el "alunizaje", con la cabeza apoyada sobre sus piernas. y en mitad de aquel sueño mi padre me despertó emocionado y sobresaltado y pude ver las imágenes en blanco y negro de un astronauta pisando la blanca superficie de la luna, esa escena quedó grabada en mi memoria como si fuera parte de mi propia historia, y de vez en cuando se repite o alcanza su realidad cuando la relaciono con cosas que aparatenmente no tienen nada que ver con ella, como cuando escucho "heroes" de david bowie o "imagine" de john lenon, cuando algún gato me sostiene la mirada, al sentir la brisa del mar sobre mi rostro, o cuando voy conduciendo por carreteras secundarias, o al entrar en iglesias en las que ya no rezo, un sinsentido que todavía guardo como misterio que nunca quiero que deje de ser.

un mes después de aquello los hippies se reunireon en woodstock, miguel rios seguía cantando "el himno a la alegría" y yo me examiné de inglés y matemáticas, la guerra de vietman seguía en su apogeo, karen nunca regreso y yo pasé de curso.

lunes, 29 de junio de 2009

el rostro impenetrable



se terminó de rodar días antes de que yo naciera,en el verano del '59, y aunque en su momento fue un western sin mucha repercusión, recibió en el '61 la concha de oro del festival de san sebastián. es una de mis películas favoritas, la empezó stanley kubrick y la terminó marlon brando, el protagonista de la cinta, que firmó así su única película como director. entre los varios guionista que figuran en su proceso se encuentra otro de mis directores favoritos, sam peckinpah.

la ví cuando apenas tenía 10 años, el mismo y prodigioso año en que el hombre pisó la luna y todo quedó grabado en el horizonte sentimental de mi pequeño universo. a johnny río le traicionó su mejor amigo, dad (karl malden), tras asaltar un banco, y entonces me enamoré como johnny de pina pellicer, y cabalgué por el desierto de sonora y las playas del mar de cortés, que resultó ser más tarde la península de monterrey, y el resto se rodó en big sur, ese rincón de california que tantas veces aparece en la novelas de jack kerouac.

basada en la novela "la verdadera muerte de hendry jones" de charles neider, es una rara avis del género, no sólo por su largo metraje y el carácter psicológico, también por ser de los escasos western en los que aparece el mar y la playa, algo que cautivó - gracias a la banda sonora de hugo friedhofer- mi alma romántica y propicia para la aventura.

hace unos años tuve la oportunidad de visitar sonora y comprobé que todavía la evocación de aquellas imágenes son capaces de despertar mi pasión por ese desierto que se precipita intangible sobre un mar repleto de sueños, un desierto que guarda caricias y despierta entre cascabeles.

hoy mis forajidos son poetas y los ando buscando por todos los rincones de la frontera, a uno y otro lado de río grande, son los versos mojados que estos días me roban el sueño y de cuya lectura y aprendizaje saldrá el próximo año una hermosa antología de poetas en la frontera y tal vez mi primer docuemntal, para conmemorar el espíritu de los insurgentes y revolucionarios mexicanos.

hoy el diario el país regalaba a sus lectores esos 140 minutos de polvo y estrellas que durante décadas han alimentado un espacio que poco a poco se fue poblando de pequeñas grandes certezas, una oportunidad que me he regalado para mantener firme la decisión de preservar lo sueños pase lo que pase.

martes, 26 de mayo de 2009

rocio márquez


coincidimos hace dos días en uno de esos almuerzos multitudinarios tipo boda en los que uno no conoce a nadie o casi nadie, y eso nos ocurrió a los dos, yo con mi ataque de gota y ella con su ataque de simpatía, poco a poco fuimos desgranando quien era cada uno, como si en mitad de aquella multitud no existiran más risas y miradas que las que nos regalábamos, me encantó conocerla así. se llama rocío márquez y es de huelva, una de las jovenes flamencas con mejor proyección, que se hizo en el 2008 con la "lámpara minera" en el festival internacional cante de las minas. para quien quiera empezar a disfrutar de su arte puede darse un paseo por youtube y disfrutar de los videos de esta grandisima artista y sin duda mejor persona. suerte rocio

miércoles, 20 de mayo de 2009

que el fuego recuerde nuestros nombres


el autobus mágico con neal cassady al volante

“que el fuego recuerde nuestros nombres” es un evocativo e intenso poema escrito a la manera de un mantra sánscrito por antonio orihuela (moguer 1965) una de la voces más destacadas de la llamada poesía de la conciencia, en donde realiza un particular ejercicio de liberación y despedida, rememorando y enumerando uno a uno todos aquellos iconos y referencias generacionales que le han rodeado desde su propio nacimiento hasta el año de su escritura.

a lo largo de 490 versos, el extenso poema de antonio orihuela es una suerte de epitafio o epílogo a los sueños y utopías que han marcado el pensamiento y la estética de los últimos 40 años, un puente entre la mística oriental y las revoluciones occidentales de la segunda mitad del siglo veinte. el poema fluye como una melodía in crescendo, a medio camino entre la progresión de acordes y frases propios del blues y las oraciones devocionales tibetanas. en su larga letanía antonio recompone un mapa sentimental e ideológico que partiendo de los grandes artífices de la revolución psicodélica y psicotrópica de los años '60, como timothy leary, owsley, abbie hoffman, ken kesey, merry pranksters, y pasando por los padres de la generación beat, allen ginsberg, jack kerouac, neal cassady, entronca con la música rock, los movimientos pacifistas y el pensamiento libertario que anudó las viejas corrientes anarquistas con la filosofía zen, la defensa de la naturaleza y la revolución sexual.

en su recorrido el poema combina, con acentos y referencias personales e íntimas, las fechas más destacadas de la segunda mitad del pasado siglo, así por cuanto de trágico y apocalíptico hubo en ellas, como por su posterior influencia en el devenir de los acontecimientos históricos: la guerra de vietnam, el asesinato de carrero blanco, el bombardeo del palacio de la moneda, el escape nuclear de chernobyl, la irrupción del sida o la guerra de irak entre otros.

el tono del poema es una vaivén de experiencias emocionales que van desde la amarga decepción de las revoluciones fallidas hasta el tono elegíaco de toda despedida, en cuyo fin se puede reconocer su propio principio. pero el libro de orihuela es ante todo un solemne ejercicio de misericordia y tributo, un canto personal a la vida como proceso de conocimiento no exento de rabia y desolación. la galería de personajes históricos que pueblan el texto son una extensa nómina de celebridades de uno y otro signo cuya presencia articula el carácter situacionista del discurso y amplia así la percepción dramática y elegíaca del poema.

antonio orihuela nació en moguer, en el mismo pueblo que nació juan ramón jiménez, el poeta andaluz que otorgó carta de identidad a la poesía contemporánea con su poema “espacio”. orihuela además de nutrirse muy probablemente de la inteligente lectura de “espacio”, es un excelente catalizador de otras corrientes y poemas que han sido, como lo es ahora el suyo, referencia obligada para toda una generación. el poema de antonio orihuela golpea - como en su día lo hizo mi idolatrado “aullido” de allen ginsberg- sobre nuestras conciencias y sensibilidades. “que el fuego recuerde nuestros nombres” es una ráfaga de luz que cruza la noche de la historia, un adiós sin tregua ni destino, y al mismo tiempo un entrañable guiño a la necesidad de lo próximo, a la complicidad de los ideales sin etiquetas ni precios, a la urgencia de otros mundos posibles.

lunes, 18 de mayo de 2009

mario benedetti

maldigo este mayo furioso que empezó con la infame gripe y se nos llevó a antonio vega y ahora al maestro, a uno de los últimos grandes, al nunca laureado, al poeta próximo que nos dejó huella sin tocar, de quien he aprendido y aprendo, en cuyos versos he contenido el aliento y reflejado mis esperanzas.

os dejo uno de sus poemas que más me gustan y he recordado para nunca olvidar donde está el lugar de los corazones comprometidos.



"Transgresiones"

Todo mandato es minucioso y cruel
me gustan las frugales transgresiones
Por ejemplo inventar el buen amor
aprender en los cuerpos y en tu cuerpo
Oír la noche y no decir amén
trazar cada uno el mapa de su audacia
Aunque nos olvidemos de olvidar
seguro que el recuerdo nos olvida
Obedecer a ciegas deja ciego
crecemos solamente en la osadía
Solo cuando transgredo alguna orden
el futuro se vuelve respirable
Todo mandato es minucioso y cruel
me gustan las frugales transgresiones.

Mario Benedetti

miércoles, 13 de mayo de 2009

beirut toda la noche

beirut




elephant gun

if I was young, I'd flee this town
i'd bury my dreams underground
as did I, we drink to die, we drink tonight

far from home, elephant gun
let's take them down one by one
we'll lay it down, it's not been found, it's not around

let the seasons begin - ???
let the seasons begin - take the big king down

let the seasons begin - ???
let the seasons begin - take the big king down

and it rips through the silence of our camp at night
and it rips through the night, ???

http://www.youtube.com/watch?v=N-mqhkuOF7s

And it rips through the silence of our camp at night
And it rips through the silence, all that is left is ???

http://www.youtube.com/watch?v=N-mqhkuOF7s





beirut

martes, 12 de mayo de 2009

el sitio "vacío" de mi recreo

se me ha ido uno de los mejores, con sus canciones he crecido, he soñado, he amado y conspirado contra el amor, he vuelto a lervantarme una y otra vez después de caer y he sido feliz, él que compuso canciones como "tesoros" para su gato, para todos nuestros gatos, es la voz de mi generación y algo más, es y será siempre una luz para quienes tuvimos que sobrevivir a ese campo de minas que se ceba con los mejores, por ello vives entre nosotros, gracias por el bien que nos has hecho.


antonio vega

"Como las olas se dirigen hacia la pedregosa playa, así nuestros minutos se precipitan a su fin; cambiando cada una de sítio con la que le precede, todas tienden al avance en su trabajo sucesivo.

La infancia una vez en la inmensidad de la luz, trepa hasta la madurez, donde, al recibir su corona, insidiosos eclipses luchan contra su esplendor, y el Tiempo, que había auxliado, destruye ahora sus dones.

El Tiempo desfigura el florido conjunto de la juventud y surca de paralelas la frente de la hermosura, se nutre de los portentos de la fidelidad de la Naturaleza, y nada subsiste sino para sucumbir al filo de su guadaña.

Y, sin embargo, mis versos vivirán en edades que aún son una esperanza, elogiando tus prendas, a despecho de su mano cruel.

"Sonetos", William Shakespeare

domingo, 3 de mayo de 2009

os extraño!!!



a quienes llegáis por vez primera, a quienes nos habéis acompañado durante estos quince años, a quienes lo seguís haciendo en la distancia, a todos los que habéis creido y crecido en esta hermosa aventura: sed bienvenidos.

en nombre de quienes creemos en vuestro trabajo y compromiso, en nombre de quienes os seguimos y esperamos año tras año, de quienes nos volcamos para que vuestro paso por punta umbría sea una huella inolvidable, os deseamos el mejor de los encuentros.

en estos quince años hemos visto nacer, crecer y morir muchas editoriales, revistas y publicaciones, hemos aprendido a convivir, a conocer, a compartir espacios y sueños, trincheras e ilusiones, pero sobre todo hemos aprendido que ninguna renuncia es gratuita.

no he visto todavía en el mundo de la cultura tanta generosidad, imaginación, osadía y dignidad como la que derrocháis en cada uno de vuestros proyectos y visitas.

desde este plural en el que todos caben os convocamos a que nada ni nadie apague la llama con la que nos habéis iluminado en estos años, que no siempre han sido fáciles. en el silencio de un mundo adverso, incluso a veces hostíl e incomprensible, vosotros habéis alzado la palabra - recordar- contra el cielo de bagdad, contra la negra marea de aznalcollar, contra la vergüenza de esas pateras que naufragan, todavía, en el estrecho de nuestra conciencia.

porque nunca nadie nos dijo que fuera fácil conciliar la belleza con la verdad y a pesar de ello os habéis empeñado en coronar imposibles: gracias. gracias por demostrarnos que no todo tiene un precio, por otorgarnos la posibilidad de un mundo diferente, frente a la tiranía y la mediocridad del discurso único, del servilismo, de la ceguera.

vuestros trabajos y atrevimiento no son ajenos a todo esto, ni han caido en saco roto. desde el arte correo, a las performances, desde la poesía visual y las revistas digitales hasta las redes sociales y los sellos independientes, desde los fanzines musicales a las revistas de arte objeto, desde las alianzas de editores independientes a los blogs y los portales solidarios, desde saltillo a don benito, desde almería hasta berlín, vuestro trabajo es un ejemplo que nos ayuda a construir la realidad con otros materiales no perecederos, esos mismos que han alimentado durante siglos la necesidad de un mundo más justo y ahora nosotros heredamos.

no importa si nuestros nombres no son recordados, pues lo que entre todos hemos forjado no lo disuelve el tiempo ni el olvido

que nadie se sienta extraño aquí, en este espacio compartido, edita o palabra ibérica son sólo los nombres de un lugar común en el que siempre nos hemos tratado como iguales. y en esa convicción de que el arte no es ajeno a la vida, a los hombres y mujeres que somos y queremos, seguiremos trabajando para que el mundo y la cultura no sean de un solo color, de una sola forma o un mismo tamaño.

por eso, porque somos pequeños, la historia nos hizo grandes, a la medida de nuestros sueños.

gracias


alicia martínez, escritora, luchadora e incansable agitadora scocial y cultural que coordinó junto a eddi j. bermúdez y otros miembros de su grupo la noche de "el dorado" en edita, y que el próximo jueves 7 celebrarán su aniversario con una jam poética.


manuela ribeiro, organizadora de los encontros d'escritas en povoa de varzim (portugal), invitada y presente en palabra ibérica, cuyo cariño y saber hacer son imprescindibles para seguir aprendiendo y dando nuevos giros a estos encuentros.


tucha navegando papel en mano a la luz de edita


despedidas imposibles, con antonio gómez, alejandra peart, rodolfo franco, elizabeth hernández y karla martinez alvarado


m.a.e. rides again en el teatro del mar


de izquierda a derecha román, alicia, vćtor y félix de "el dorado" (valencia), y otros poetas a las puertas del bar pirata


imágenes por un tubo, espero que vayan llegando las miles de fotos que se hicieron en este encuentro, el más intenso y numeroso de los vividos hasta la fecha


ana pérez cañamares blandiendo el libro de las 23 pandoras durante su recital


la poeta carmen camacho una de las voces más nítidas y esperadas en edita en pleno recital


vicio en el acto


el señor de los libros, roberto guillen de monterrey (méxico) acompañanado por vicio y charco, músicos en el cangrejo pistolero


todos los años edita me llena de sorpresas, todas buenas, pero este año en especial se llevó la palma esta jóven mujer, siracusa indigesta, "poeta, perfopeta y antipoeta" como ella gusta tildarse, y que condujo con maestría y dulzura junto a javi gato la noche del cangrejo pistolero en edita


el editor luis felipe comendador en pleno ejercicio de metáfora


hay personas que tienen un ángel de la guarda, hay quien no tiene ninguno ni cree que existan, yo me siento siempre rodeado de ellos, y no tienen alas ni carecen de sexo, son la crema de la crema de mis amistades y para ejemplo estos tres, carmen camacho de jaén, nati de la puerta de bilbao y rafael delgado de huelva sin cuyo cariño sería muy difícil subir por estas nubes


el genial goiko llegó desde barakaldo hace tres años y desde entonces cada primavera dobla la península para llenarnos de mágia, vida y cariño.


las performances de koke vega editora de "la bolsa" son siempre uno de esos momentos mágicos que hacen brillar el encuentro


bárbara cumpián tras los pasos de su padre en las tablas del edita


alberto pérez y su orquesta volatil en un momento de su inolvidable actuación en las noches de edita


los reconocimientos de edita 2008 antonio gómez, paco cumpián y diego ortiz de la más bella con los nuevos reconocimientos a la trayectoria editorial de edita '09: luis felipe comendador de lf ediciones (béjar, salamanca), manuel almeida e sousa de mandrágora (cascais) y pere sousa de merz mail (barcelona)


editores independientes a la sombra


manuela de los ángeles desde colombia representando a fata morgana una nota de color y delicadeza en el horizonte editorial


antonio orihuela presentando 21 balas, antología de poesía méxicana actual editada por lf ediciones


el book manta de ediciones transhumantes se sumó al encuentro


yolanda de experimenta toreando en el escenario del teatro


el enmascarado roberto guillen, el señor de los libros, desde monterrey en las noches de edita


el vestíbulo del teatro del mar desbordado por la imaginación y el arte de los editores independientes


manuela de la lalata un número de vicio


cadena de montaje de la más bella con las manos solidarias de hilario y joana


inés ramos en el 1900, un regalo llegado de lisboa


dante medina desde guadalajara, jalisco en el bar reflejos, sede nocturna del encuentro


pere sousa en la noche de la palabra ibérica


cosecha del 59 con braulio noriega y javier seco

lunes, 13 de abril de 2009

el ángel que nos mira





los amo, los adoro, los necesito y los espero año tras año como quien espera ver caer la lluvia sobre la tierra yerma.

son los primeros rayos de ese día tan prometido, el viento que golpea sin piedad sobre los acantilados mi necesidad de horizontes.

son cada uno y todos juntos el motivo y consecuencia de mis actos más vehementes, sinceros y cómplices, la fe en esos otros mundos posibles, el ángel que nos mira...

son insurgentes y tiernos, espontáneos y meditabundos, cándidos e imprevisibles, son como diría mi abuela "de lo que no hay", imaginativos e inconformistas, esa estirpe irreductible de hombres y mujeres capaces de convertir los pequeños actos en grandes verdades, pero sobre todo son la certeza de un sueño que se renueva años tras año, contra viento y marea, más allá del éxito y del fracaso, yo creo en ellos, más allá de sus diferencias y por encima de nuestras limitaciones.

quienes han llegado alguna vez a EDITA saben que todo esto sucede y se contagia, es como llegar a un lugar donde nunca serás extraño.

acabo de cerrar el programa y esta primavera me explotó en las manos. no ha sido fácil pero ya están de nuevo en el camino, son exactamente 243 y tres días en los que volveremos a decir que las cosas no tienen un sólo color, que el mundo no habla un sólo idioma ni son necesarias las leyes para sentirnos legales.

son dieciseis años de lucha y felicidad, gracias, gracias, gracias.....


























EDITA + PALABRA IBÉRICA

Huelva - Punta Umbría
del 29 de abril al 2 de mayo de 2009



MIÉRCOLES 29 DE ABRIL


19.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
Acto Inaugural

19.30h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Palabras frente a una crisis: utopía y realidad”1
FILOMENA MARONA BEJA (Sintra, Portugal)
ALFONS CERVERA (Valencia)

23.00h. Bar 1900. (C/Garci Fernández nº 10 Huelva)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
“La Noche de la Palabra Ibérica” 1
Santiago Aguaded Landero (Lepe)
María do Sameiro Barroso (Braga, Portugal)
Manuel Moya (Fuenteheridos)
Golgona Anghel (Lisboa, Portugal)
Rui Costa (Porto, Portugal)
Manuel Arana (Huelva)
Fernando Esteves Pinto (Olhao, Portugal)
Mario Marin y Marcos Gualda (Huelva)

JUEVES 30 DE ABRIL

10.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Veinte años de escritura compartida”
Eugenio Arnao (Zaragoza)

11.30h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Palabras frente a una crisis: utopía y realidad”2
VALTER HUGO MAE (Porto, Portugal)
HIPÓLITO G. NAVARRO (Huelva)

13.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
Presentación de los Premios Palabra Ibérica 2009
“Uma anfora no horizonte” de Maria do Sameiro Barroso
“Agencia del miedo” de Santiago Aguaded Landero

JUEVES 30 DE ABRIL

18.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 1ª : Palabra Ibérica 1
Jorge Melciades de Editorial Cosmorama (Coimbra, Portugal)
Fernando Esteves Pinto de Editorial 4 Aguas (Olhao, Portugal)
Tiago Gomes de Revista Biblia (Lisboa, Portugal)
Luis Filipe Cristovao de Livrododia (Torres Vedras, Portugal)
Pepe Varós de Editorial Islavaria (Huelva)

19.15h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 2ª : Palabra Ibérica 2
“Abrazos de Naufrago”
Pedro J. Martín Pedrós, Lupe García Araya , Adolfo Morales y Pepa Girladez
“Banalidades” Pere Sousa de Merz Mail (Barcelona)
“Posibilidades de la Performance en España y Portugal”
José Luis Campal de Carpetas el Paraíso (Oviedo, Asturias)

20.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
Presentación del XVI Encuentro Internacional de Editores Independientes EDITA '09

“Almanak Turbo” Rodolfo Franco de Comando Macondo (Sao Paolo, Brasil)

23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de la Palabra Ibérica 2
1ª PARTE
Amadeu Baptista (Viseu, Portugal)
Luis Pons, Paco Huelva y Francis Vaz (Huelva)
José Carlos Barros (Villa Real de Santo Antonio, Portugal)
Pere Sousa (Barcelona) “Dadaphone v.09.05”
Tiago Nené (Faro, Portugal)
Catalina Rivera (Mérida) “Pégame un beso”
Pedro Gil Pedro (Coimbra, Portugal)
Luis Filipe Cristovao (Torres Vedras, Portugal)
Sara Herculano (Badajoz) “Fonografías”
Jorge Melicias (Coimbra, Portugal)
Gonzalo Escarpa (Madrid)
Ben Clark (Madrid)

2ª PARTE
Aida Monteón (Guadalajara, México)
Gustavo García (Guadalajara, México)
Elizabeth Hernández (Vallarta, México)
José Bru (Guadalajara, México)
Dante Medina (Guadalajara, México)
Inmaculada Luna (Madrid)
José Blanco (Barakaldo, Bizkaia) “Pedazo Poemas”
Mada Alderete (Madrid)
Ana Pérez Cañamares (Madrid)
Eladio Orta (Ayamonte, Huelva)
Carmen Camacho (Jaén)
Tiago Gomes (Lisboa, Portugal)

VIERNES 1 DE MAYO

10.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 3ª
Centro Cultural El REFUGIO, Ediciones EL QUIBUS y Librería EL AGUAJE (Guadalajara México)
“Presentación proyectos de promoción y difusión de publicaciones independientes”
Gabriela Juárez, Gustavo García y Jorge Ramírez
EDICIONES PURA VIDA (Granada)
“Presentación Ediciones Pura Vida” Paula Orellana
REVISTA LAUREL (Escacena del Campo, Huelva)
“Laurel nº 9: Escamondar” M. Lucas González del Toro
EEPUR (Málaga)
“EEPUR si muove” Antonio Muñoz Quinta
LITERATURAS.COM (Madrid) “Las redes sociales especializadas,mi experiencia cuando cree Mi Literaturas!” Nacho Fernández

11.30h. DESCANSO

12.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 4ª
AIRE (Barcelona)
“La invención de la rueda por Marcel Duchamp” Joan Casellas
TIERRADENADIE EDICIONES (Madrid)
“E+D (i · r) Edición más Distribución independientes y en red” Matías Escalera
AGITADORAS (Palma de Mallorca)
“Presentación de Agitadoras.com revista estática vs. Herramientas de blog” Inés Matute y Joaquín Llorens

MESA 5ª
EL COSTURERO DE ARACNE (Granada)
“El 4” Angel Sanz
A FORTIORI (Bilbao, Bizkaia)
Rompiendo paradigmas o el arte de buscarse la vida” Nati de la Puerta
FATA MORGANA (Medellín, Colombia)
“Fata Morgana” Manuela de los Angeles

17.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 6ª
REVISTA LA WEVERA (Mérida)
“Presentación de la revista objeto La Wevera” Catalina Rivera
LALATA (Albacete)
“LALATA especial Fundación Antonio Pérez de Cuenca y LALATA 13” Carmen Palacios y Manuela Martínez
MUSEO DE ARTE EXTEMPORÁNEO (Elche, Alicante)
“M.A.E. Rides Again” Manuel Maciá

MESA 7ª
ARTERIAL (Aracena, Huelva)
“Arterial: la revista que late por amor al arte “ Fernando Bono y Rey Fernández
LITERALA EDICIONES (Guadalajara, México)
“La edición independiente en la provincia mexicana” Patricia Medina
CENTRO DE POESÍA VISUAL (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba)
“Publicaciones del C.P.V.” Francisco Aliseda

19.00h. DESCANSO

19.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 8ª
LA MÁS BELLA (Madrid)
“De Tapeo” Pepe Murciego y Diego Ortiz
EN3PALABRAS (Barcelona)
“en3palabras” Joana Braba
NORTESTACIÓN (Tijuana, México)
“Nortestación Programa de apoyo desde el ámbito civil a la difusión de autores y
editoriales independientes” Karla L. Martínez Alvarado y Julio Alvarez

20.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
Acto de entrega de los Premios EDITA '09

ALBERTO PÉREZ y su Orquesta Volátil

23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de El Cangrejo Pistolero
1ª PARTE
José María Cumbreño (Cáceres)
Antonio Reseco (Cáceres)
Mª Jesús Fuentes (Ceuta) “Poemas para leer de pie”
Francisco Cumpián y Bárbara Zagora Cumpián (Málaga) “Mirando hacia otro lado”
Joan Casellas (Barcelona) “Marcel Duchamp en Punta Umbría”
Mireia Calafell (Barcelona) “Poéticas incorporadas”
Koke Vega (Don Alvaro, Badajoz) “Lo que tengo que pasar”
Ferrán Fernández (Málaga) “Desguace”
Jon Andoni Goikoetxea (Barakaldo, Bizkaia) “Tres en uno: el camión de la poesía”
Jesús Zomeño (Elche, Alicante) “Lengua Azul”
Lucas Rodríguez (Vallekas) “Por encima de mi cadáver”
Silvia Oviedo (Madrid)
Daniel Orviz (Madrid)
Bruno Vilao y Manuel Almeida (Cascais, Portugal) “Rupturas”

2ª PARTE
Desde El Cangrejo Pistolero de Sevilla:
Cangrejo Pistolero (Antonio G. Villarán), Dalton Trompet (Nuria Mezquita), Yellow Ping(Jesús Vega), Vicio (Fernando Bazán), Charco (Rafa Máiz), Javier Gato, Siracusa Indigesta,
Nacho Montoto (Sevilla)
Roberto Guillen (Monterrey, México)
Microconciertos de Chucho y Etcétera (Monterrey, México) y
“El Sepulcro Bohemio”(Guadalajara, México)

SÁBADO 2 DE MAYO

10.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 9ª
EDITORIAL PILPINTA (Lima, Perú)
“La edición de libros como labor social” Luciano Alberto Murrugarra
MANDRÁGORA (Cascais, Portugal)
“Editar Bicicleta” Bruno Vilao y Manuel Almeida
PALMITOS AL NATURAL (Elche, Alicante)
“Microfunkismo” Juan Vicente Ruiz
EDITORIAL SLOPER (Esporles, Mallorca)
“Casi 15 años de La Bolda de Pipas” Román Piña
LAS AFINIDADES ELECTIVAS (Castelfollit del Boix, Barcelona)
“Las afinidades electivas: una red de interconexión virtual entre poetas españoles contemporáneos” Agustín Calvo Galán

11.30h. DESCANSO

12.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 10ª
EDITORIAL YA LO DIJO CASIMIRO PARKER (Madrid)
“Presentación de la Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker” Marcus Versus
DIÓGENES INTERNACIONAL (Madrid)
“Presentación del libro-objeto Trastorno bipolar” Isabel Huete
VANGUARDIA (Saltillo, México)
“El periodismo cultural como herramienta de difusión de las editoriales independientes”.Sylvia Georgina Estrada

MESA 11ª
PROYECTO LUNAR Juan Antonio Jara
EL GAVIERO EDICIONES (Almería)
“Libro y Papiroflexia” Juan Pardo Vidal
EL CASCO (Badajoz)
“El Casco: revista objeto para el centro de una ciudad.” Cisco Bellavista
AL OTRO LADO DEL ESPEJO (Madrid)
“Manifiesto por el cuento” Gsús Bonilla y Esteban Gutierrez

17.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)

MESA 12ª
EXPERIMENTA (Madrid)
“10 años 10” Yolanda Pérez Herraras
OFICINA DE IDEAS LIBRES (Madrid)
“...EEP (6)” Hilario Alvarez
EDITORIAL ATEMPORÍA (Saltillo, México)
“Presentación Editorial Atemporía” Alejandra Peart

MESA 13ª
LABOLSA (Don Alvaro, Badajoz)
“Ventajas de Labolsa de plástico” Koke Vega
LA RUEDA (Guadalajara, México)
“Frontera sin frontera” Sergio Cuateco
VOX (Bahía Blanca, Argentina)
“Ediciones especiales en la era de las ediciones digitales” Gustavo López

19.15h. DESCANSO

19.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 14ª
METAMORFOSIS (Barakaldo, Bizkaia)
”Diez años de Metamorfosis” José Blanco
LA UNICA PUERTA A LA IZQUIERDA (Sestao, Bizkaia)
“Bienal de Poesía Experimental de Euskadi ex!poesía08” Juan Jesús Sanz
LA MUSA FEA (Guadalajara, México)
“Presentación de La Musa Fea” Dante Medina
LF EDICIONES (Béjar, Salamanca)
“Antología de poesía mexicana 21 Balas” Luis Felipe Comendador y Antonio Orihuela

23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de El Dorado
1ª PARTE
Isabel Bono (Málaga)
Juan Pardo Vidal (Málaga) “Poesía para insensibles”
Carlos Salem, Oscar Aguado e Isabel García Mellado (Madrid)
Joana Brabo (Barcelona) Peformance
Pilar González España (Ocaña) “Retractiles”
Noni Benegas (Argentina)
Andrés González Madrid)
Esther Ramón (Madrid)
Javier Seco (Granada) “Soneto Polifónico Visual”
Antonio Gómez (Mérida) “Sumo y sigo”
Pepe Murciego y Diego Ortiz (Madrid) Performance

2ª PARTE
Desde El Dorado de Valencia:
Presentación nº 2 revista Bostezo, Héctor Aranau
Performances de Alicia y Vanesa Martínez y Eddie J. Bermúdez
Laura Giorani (Argentina)
Arturo Borra (Argentina)
Víctor Gómez (Valencia)
Jesús GE (Valencia)
Enrique Falcón (Valencia)
Félix Menkar (Valencia)
Román Porras (Valencia)
Berna Díaz (Valencia)
Eduardo Almiñana (Valencia)
Salvador Reyes (Valencia)
Microconcierto de Lluis Vicent (Valencia)

EXPOSICIONES
Sala de Exposiciones Teatro del Mar (Del 30 de abril al 2 de mayo)


“La Poema: el alma del libro” de Eddie J. Bermúdez (Valencia)

“Primer concurso de microrelatos 10+2 basados en los fotopoemas de Jenni Arnau” (Valencia)

“Instrucciones para hacer un corazón” de Fransini (Valencia)

“Bajo mínimos” de Laura Sanz (Madrid)


EDITORIALES ASISTENTES

ANDALUCÍA
ARBOL DE POE Málaga
ARTERIAL Huelva
AULLIDO LIBROS Huelva
CACÚA EDITORIAL Huelva
CENTRO DE POESÍA VISUAL Córdoba
CRECIDA Huelva
EL CANGREJO PISTOLERO Sevilla
EL COSTURERO DE ARACNE Granada
EL GAVIERO EDICIONES Almería
EN SENTIDO FIGURADO Sevilla
EST LIBRIS EDITORIAL Huelva
EPPUR Málaga
FACTORÍA DEL BARCO Sevilla
GRUPO ILLY Granada
GUADALTURA EDICIONES Sevilla
ISLAVARIA EDITORIAL Huelva
LA ESPIGA DORADA Huelva
LOS LIBROS DE LA FRONTERA Málaga
LUZ Y CIA Granada
PALABRA IBÉRICA Huelva
POESIA EN LA DISTANCIA Huelva
PURA VIDA EDICIONES Granada
REVISTA CHICIMECA Huelva
REVISTA HUEWRA Huelva
REVISTA LAUREL Huelva
REVISTA VOLANDAS Huelva
SIM / LIBROS Sevilla
TALLER DEL HECHICERO Sevilla
VOCES DEL EXTREMO Huelva

ARAGÓN
ESCUELA DE ESCRITURA Zaragoza
MANUFACTURA NADA Zaragoza

ASTURIAS
CARPETAS EL PARAISO Oviedo
PAQUEBOTE.COM Oviedo

BALEARES
AGITADORAS Palma de Mallorca
SLOPER EDITORIAL Palma de Mallorca

CANARIAS
BAILE DEL SOL Tenerife

CASTILLA LA MANCHA
LALATA Albacete
PUNTO MÁS EDICIONES Guadalajara

CASTILLA LEÓN
LF EDICIONES Salamanca
DELIRIO EDITORIAL Salamanca

CATALUÑA
AIRE Barcelona
CUADERNO DE POESÍA Barcelona
EN3PALABRAS Barcelona
LAS AFINIDADES ELECTIVAS Barcelona
MERZ MAIL Barcelona

CEUTA
MESTER DE VANDALÍA

PAÍS VASCO
A FORTIORI EDITORIAL Bizkaia
GAMUZA AZUL EDICiONES Bizkaia
LA GALLETA DEL NORTE Bizkaia
L.U.P.I . Bizkaia
METAMORFOSIS Bizkaia
2,5 Bizkaia

EXTREMADURA
EDITORIAL LITTERA LIBROS Cáceres
EL CASCO Badajoz
LA BOLSA Badajoz
LA WEVERA Mérida
PINTALO DE VERDE Mérida

MADRID
AL OTRO LADO DEL ESPEJO
AVIZOR RECORDS
DE-AUTOR
DELSATELITE EDICIONES
DIOGENES INTERNACIONAL
EDITORIAL EGUZKI
ELKOALAPUESTO
ES HORA DE EMBRIAGARSE CON POESÍA
EXPERIMENTA
LA MÁS BELLA
LAPINGA EDICIONES
LEGADOS EDICIONES
LITERATURAS.COM
MUNDOS POSIBLES EDICIONES
OFICINA DE IDEAS LIBRES
PUERTOS DEL BARCO EBRIO
TALLER EL ARCE
TIERRADENADIE EDICIONES
ST LIBRO OBJETO
YA LO DIJO CASIMIRO PARKER EDITORIAL

MURCIA
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

VALENCIA
DIARIOS DE HELENA Alicante
EDITORIAL COCÓ Valencia
EL DORADO-ESPACIO MAE Valencia
MUSEO DE ARTE EXTEMPORÁNEO Alicante
PALMITOS AL NATURAL Alicante
REVISTA BOSTEZO Valencia

ALEMANIA
ÓXID, Berlin

ARGENTINA
VOX, Bahía Blanca

BRASIL
COMANDO MACONDO, Sao Paulo

COLOMBIA
FATA MORGANA, Medellín

MÉXICO
ACERCAMIENTOS Guadalajara, Jalisco
ATEMPORIA Saltillo, Cohahuila
EL QUIBUS EDICIONES Tlaquepaque, Jalisco
EL REFUGIO Tlaquepaque, Jalisco
EL SEÑOR DE LOS LIBROS Monterrey, Nuevo León
LA MUSA FEA Guadalajara, Jalisco
LIBRERÍA EL AGUAJE Guadalajara, Jalisco
LITERALA EDITORES Guadalajara, Jalisco
NORTE ESTACIÓN Tijuana, Baja California
REVISTA LA MALA VIDA Cuernavaca, Morelos
REVISTA LA RUEDA Guadalajara, Jalisco
REVISTA REPLICANTE Guadalajara, Jalisco
REVISTA VA DE NUEZ Guadalajara, Jalisco
SEPULCRO BOHEMIO Guadalajara, Jalisco
VANGUARDIA Saltillo, Cohahuila

PERÚ
EDITORIAL PILINTA Lima

PORTUGAL
EDITORIAL COSMORAMA Coimbra
INCOMUNIDADE Cascais
LIVRODODIA EDITORIAL Torres Vedras
MANDRAGORA Cascais
REVISTA BIBLIA Lisboa
REVISTA SULSCRITO, Faro
4AGUAS EDITORA Olhao